Programa

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Título: Movimientos sociales y procesos de (des)encaje: reconfiguraciones de las identidades colectivas.

Prof. a cargo: Dra. María Maneiro
Jefe de trabajos prácticos: Lic. María Carla Bertotti
Ayudante de 1ª: Lic. Santiago Nardin

Cantidad de horas: 45

Cuatrimestre de dictado: 2º Cuatrimestre de 2016
Horario: Viernes de 19 a 22 hs. (Sede Constitución)


FUNDAMENTOS

El capitalismo se ha desarrollado a través de poderosos procesos de desencaje. Todo lo sólido se desvanece en el aire fue la enunciación con la cual Marx se ha referido a este devenir histórico. Las rupturas, los descentramientos y las mutaciones fueron haciendo plausible un nuevo proceso civilizatorio enmarcado en la modernidad.
Con todo, en sociedades más complejas, fueron constituyéndose modalidades de mediación política y entramados sociales relativamente estables. Las formas de reencaje (individual y colectivo) tuvieron como nudos centrales las abstracciones reales enmarcadas en los procesos de institucionalización de la ciudadanía y en los entramados sociales ligados al mundo del trabajo. La ciudadanización denota procesos de inscripción formal en el ordenamiento social, al mismo tiempo que comprende complejos ciclos de luchas sociales, instancias de simplificación y de traducción de derechos.
En nuestras sociedades, un ámbito sustancial de inscripción social fueron las relaciones laborales. Sin embargo, los cambios evidenciados hacia fines de la década del ’70 produjeron transformaciones en el régimen de acumulación que, con la emergencia del modelo neoliberal, propiciaron una precarización y diversificación en las modalidades de inscripción laboral y generaron políticas de estrechamiento de la ciudadanía. Asimismo, en relación a las formas de conflictividad, se evidenció una complejización y una heterogeneización de los sujetos de la acción y de los repertorios de beligerancia.
Dentro de la propuesta que presentamos, abordaremos los efectos de la desocupación persistente y de la precarización y fragmentación de los procesos de ciudadanización, desde una perspectiva que enfatice la dimensión subjetiva, focalizando nuestra atención tanto en las formas de los encajes sociales, como así también las mutaciones y las memorias constitutivas de las identidades de los sujetos populares.
En el ámbito local, se han elaborado una serie de producciones teóricas y empíricas que han abordado estos problemas. Por un lado, Svampa, retomando el concepto de desafiliación, enfatiza el impacto de los cambios estructurales en los procesos de conformación de colectividades y de producción identitaria, especialmente, aquellos relacionados con la desocupación y la ocupación precaria. Por otro lado, Merklen destaca la densificación de las relaciones territoriales en reemplazo de aquellas, ligadas al mundo fabril, que se fueron debilitando.
Es menester afirmar que el debilitamiento de las relaciones laborales estables y los empleos típicos no supuso "el fin del trabajo" sino la irrupción de una nueva constelación de situaciones socio-ocupacionales disímiles entre las cuales se han expandido y densificado relaciones con anclajes endebles. En paralelo a tal constelación se ha entretejido de una red de percepciones de ingresos territorialmente signados. La emergencia de una serie de programas sociales para mediados de los años 90 se fue instituyendo, con mutaciones no menores, a lo largo de estos últimos 20 años, revitalizando el debate en torno a las formas de encaje de la ciudadanía social y las formas de mediación política local.   
Cabe decir, asimismo, que los procesos citados previamente constituyeron los entramados que habilitaron el surgimiento de un repertorio de lucha de -carácter directo- ligado a las redes locales. Los movimientos de trabajadores desocupados y sus piquetes se constituyeron en emprendimientos paradigmáticos dentro de estas iniciativas; sin embargo también se pueden identificar otras modalidades, fuertemente ancladas en la espacialidad urbana periférica. Nos referimos aquí a los procesos de ocupación de tierras. Este formato de acción fue relevante desde fines de la dictadura en las zonas en las que realizaremos nuestro trabajo de campo. Las ocupaciones de tierras comprenden una modalidad de encaje social y de acción colectiva que deja huellas territoriales y que se sitúa en los contornos de la legalidad; nos proponemos en este seminario explorar de qué forma emergen y se entrelazan en las representaciones sociales de las memorias territoriales de lucha y cuáles son las modalidades de sutura legal que los habitantes emprenden. 
Este seminario busca situarse en el estudio de estos encajes y desencajes sociales. Consideramos que esta exploración posibilita aproximarse, no sólo a las relaciones sociales entabladas en los territorios populares con las instituciones clásicas de sociabilidad, los movimientos sociales y las diversas instancias de gobierno, sino porque permite pensar de forma compleja el propio estado. El estado no sólo constituye un conjunto de instituciones de administración pública, de legislación y de toma de decisiones, sino un conjunto de relaciones sociales y políticas que se expresan en los espacios sociales. Las instituciones existentes resultan de la configuración y articulación de un determinado tipo de relaciones políticas y sociales que, además, van cambiando con el tiempo. Se trata de relaciones entre sujetos, y entre sujetos e instituciones, a través de formas de organización.
El ejercicio de investigación que se propone, intenta dilucidar estas formas de mediación y espacialización social a partir de un acercamiento bibliográfico, y una aproximación empírica en torno a las representaciones acerca de ellas que resignifique, actualice y reflexione acerca de dichos procesos de encaje y desencaje social.


OBJETIVOS DEL CURSO
Este seminario se aboca al estudio de las relaciones anteriormente mencionadas a partir de un itinerario particular trazado en torno al estudio de las reconfiguraciones sociales de los encajes y desencajes sociales como así también de las identidades de los sujetos colectivos.
El programa se compone de cuatro unidades que se aproximan bibliográficamente a  diferentes temas y perspectivas así como una serie de contenidos metodológicos transversales. Las unidades temáticas conforman los ejes de indagación que se les sugiere a los estudiantes para el trabajo de investigación. En relación a los contenidos transversales se promueve que los estudiantes conozcan las diferentes etapas de la labor científica, ejercitando una experiencia investigativa a medida que se trabajen los contenidos temáticos del seminario.
            Es así como se presenta una aproximación procedimental a los conocimientos que los estudiantes ya han aprendido en las materias Epistemología y Metodologías de la Investigación (I, II y III). Esta experiencia supone la enunciación de un interrogante de investigación acotado, anudado a la línea de investigación propuesta por la cátedra, y el desarrollo de la pericia investigativa del mismo a partir de la guía del equipo docente.
Los objetivos generales que orientan los abordajes sobre los que se asienta este seminario corresponden a cada una de las unidades temáticas. Estos pueden desglosarse de la siguiente manera: un primer núcleo busca aproximarse teórica e históricamente a la noción de ciudadanía, atendiendo a enfoques disímiles. Para ello se trabajará la clásica propuesta de Marshall a partir de la cual se revisará la concepción sociológica de la ciudadanía mediante concepto de afiliación. Posteriormente se discutirán las nociones de ciudadanía en el contexto de la configuración histórica de los países de América Latina. Pretendemos, con esto, aportar a un enfoque complejo y crítico de la ciudadanía como institución histórico-social.
Un segundo núcleo de indagación lo compone el abordaje de las características y modificaciones de las inscripciones laborales. Para ello desarrollaremos la noción de afiliación y las formas de la seguridad; seguidamente enfocaremos las modificaciones en las inscripciones sociales laborales; con este norte indagaremos los abordajes de las segmentaciones sociales y las teorías de la marginalidad. Por último, dentro de esta unidad temática, nos aproximaremos a la sociología de las distinciones.
La tercera unidad se abocará a la emergencia de la pobreza como problema social en la Argentina pos-dictadura. Se indagarán, para ello, los discursos académicos y los dispositivos de intervención estatal: los programas sociales. Posteriormente se enfocarán de las redes de mediación territorial y la acción colectiva como formas de demanda de reencaje. Finalmente se abordarán los sentidos alrededor de los planes y las políticas sociales y la persistencia del trabajo como núcleo articulador de la identidad popular.
La última unidad de trabajo centra su atención en los procesos urbanización periférica. Para ello caracterizaremos las modalidades de la traza urbana popular. Integraremos este proceso en el marco de la reversión ciudadana, el estrechamiento de los derechos y las acciones colectivas. Nos detendremos aquí con el objeto de precisar la génesis de los asentamientos y las ocupaciones de tierra en el conurbano. Finalmente exploraremos las memorias de las luchas y la construcción de representaciones sociales de los conflictos con anclaje territorial.

Con el desarrollo de estos contenidos se espera que los estudiantes elaboren propuestas investigativas dentro de las siguientes líneas de trabajo:
1.      Representaciones en torno a la afiliación laboral, los derechos y las identidades sociales.
2.      Representaciones respecto de la politicidad popular, las mediaciones y la acción colectiva.
3.      Representaciones en torno a las modalidades de acceso hábitat, afiliación territorial y distinciones espacializadas.


Unidad 1
Una revisita a la noción clásica de ciudadanía. Aproximación al concepto de afiliación. Distancia institucional y marginalidad social.

Bibliografía:
Marshall, Thomas Humphrey;  Bottomore, Thomas Burton (1998); Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid. Pp. 13-50.

Castel, Robert (2010); "La novela de la desafiliación”, en El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. Pp. 227-245.

Sigal, Silvia (1981); “Marginalidad espacial, Estado y Ciudadanía”. En Revista Mexicana de Sociología, Vol.  43, N° 4. Pp. 1547-1578.


Unidad 2
Inscripciones laborales y estatuto del trabajo asalariado en las identidades populares. La construcción de distinciones.

Bibliografía:
Castel, Robert (2010); El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura. Cap II ¿Qué centralidad del trabajo? y Cap. VIII ¿Qué significa estar protegido? Pp. 77-97; 189-207.

Farías, Ariel (2013). Continuidades y cortes subjetivos entre piqueteros, perceptores y trabajadores precarios del sur del conurbano bonaerense. Formas de representación de los planes sociales, Barrios “Las Colinas”, “El Zaizar” y “San Agustín”, Esteban Echeverría. Ponencia presentada en  I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades “Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia” Universidad Nacional de Córdoba, noviembre 8, 2013 – diciembre 10

Svampa, Maristella (2000); “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”, en
Svampa, Maristella (Comp.); Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Buenos
Aires, Biblos, pp. 121-155.

Golbert, Laura y Roca, Emilia (2010);  De la sociedad de Beneficencia a los derechos sociales. En Revista de Trabajo, año 6, n° 8, Enero-Julio.

Murard, Numa. y Laé, Jean-Francois. (2013). “El mendigo, el bandido y el buen trabajador. Ascetismo y hedonismo en las clases populares”. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen, N. Murard, Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? pp. 87-108. Buenos Aires: Paidós.


Unidad 3
Mediaciones territoriales y programas de asistencia. Disputas territoriales y acción colectiva: legitimidad de los reclamos y los formatos de la acción. Representaciones sociales y memorias.

Bibliografía:
Auyero, Javier (2001), La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Editorial Manantial, Buenos Aires. Cap. 5.

Vommaro, Gabriel (2009), "Diez años de ¿favores por votos? El clientelismo como concepto y como etiqueta moral", en Eduardo Rinesi, Gabriel Vommaro y Matías Muraca (comps.), Si éste no es el pueblo? Hegemonía, populismo y democracia en Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.   

Merklen, Denis (2005); Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática1983-2003, Gorla, Buenos Aires. Prefacio, por Silvia Sigal y capítulo 4. Pp. 25-34; 115- 144.

Soldano, Daniela (2010). “Territorio, asistencia y subjetividad en el Gran Buenos Aires (1990-2004)”, en Kessler, G., Svampa, M. y González Bombal, I., Reconfiguraciones del mundo popular. El conurbano en la post-convertibilidad. Buenos Aires, Prometeo UnGS.

Maneiro, María (2010); “‘Ponete en nuestro lugar, también’. Articulaciones identitarias a partir de un estudio de caso en un Movimiento de Trabajadores Desocupados del Frente Popular ‘Darío Santillán’”. En I Encuentro del Grupo de Trabajo de CLACSO “Anticapitalismo & Sociabilidades Emergentes”,  CLACSO, octubre, Managua.

Jodelet, Denise (1976);  “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Moscovici, S., Pensamiento y vida social, Paidós, Barcelona.

Jelin, Elizabeth (2002); “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?, en  Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, pp. 17-38.

Unidad 4
Urbanización popular e informalidad. Tipos de hábitat popular (“barrios informales”). Asentamientos populares: acción colectiva y demandas políticas. Segregación urbana y movilidad espacial.

Bibliografía

Cravino, María Cristina; Varela, Omar  David (2008) “Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis e intervención”. En: Cravino, María Cristina (org.), Los mil barrios informales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. UNGS: Los Polvorines, pp. 65-86.

Bourdieu, Pierre (1999), "Efectos de lugar". En La miseria del mundo, AKAL Ediciones.

Vommaro, Pablo (2007) “Las organizaciones sociales de base territorial y comunitaria en Quilmes: el caso de las tomas de tierras y asentamientos de 1981”. En IV Jornadas de Jóvenes Investigadores Instituto de Investigaciones Gino Germani. IIGG Facultad de Ciencias Sociales.

Izaguirre, Inés y Aristizabal, Zulema (1988) Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires. CEAL: Buenos Aires.

Segura, Ramiro (2012), “Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata” En Quid16, N°2.

Prévôt Schapira, Marie-France (2010) “Apuntes de Moreno” En Apuntes de investigación del CECyP N° 17


Unidades temáticas con los contenidos y la bibliografía desglosados

Metodología de trabajo

Como seminario optativo, escogido por los alumnos para su orientación en un área temática dentro de la carrera de Sociología, se espera un compromiso de lectura y trabajo investigativo significativos por parte de los estudiantes.

La modalidad del dictado del seminario será teórico-práctica con una duración de tres horas semanales, con exposición y debates conjuntos sobre los textos propuestos y la planificación y desarrollo de las actividades propias de una investigación. Para el correcto cursado se requiere un tiempo de lectura bibliográfica y de trabajo en el diseño del ejercicio de investigación complementario a los encuentros colectivos.

Evaluación

Los estudiantes deberán acreditar el 75 % de la asistencia del total de encuentros para conservar su condición de regular, cumpliendo al mismo tiempo con los compromisos –en tiempo y forma- de la cursada y de la realización de un ejercicio de investigación de tipo exploratorio que se diseñará durante el desarrollo del curso; éste supone el planteo de un problema de investigación, el diseño de un plan de trabajo, la realización del trabajo de campo colectivo, el procesamiento y el análisis de los datos y la elaboración de un informe final.

Las instancias de evaluación de la materia son las siguientes:
a)      Participación regular en clase.
b)      Elaboración sistemática de los ejercicios metodológicos.
c)      Entrega de un plan de trabajo (requisito para la aprobación de la regularidad del seminario)
d)     Trabajo escrito final (requisito para la aprobación final del seminario).

El trabajo final supone un informe producto de una acotada investigación empírica guiada por la línea de investigación propuesta por la cátedra e iluminada por las discusiones y las lecturas realizadas durante el seminario. Para aprobar la materia cada estudiante deberá contar con la evaluación positiva de dicho informe de investigación. Tal como reglamentado, para la presentación de dicho informe cada estudiante contará con dos años luego de terminada la cursada.