Comunicaciones Semanales 2016

Encuentro del viernes 21 de octubre
Queridos estudiantes,
El día 21/10 tuvimos un nuevo encuentro de trabajo. Este se centró en la aproximación al espacio social, continuando la unidad temática que comenzáramos en las clases previas con el trabajo de Bourdieu.

Para ello abordamos el texto de Prévôt Schapira, que articula la matriz política con la cuestión espacial y el texto de Segura que aborda las distinciones desde un plano territorializado, ingresando en las segregaciones. Consideramos que ambos trabajos son de interés para quienes realizamos investigación en barrios que se sitúan en el “afuera del afuera”.

Con esta bibliografía finalizamos el eje teórico del seminario. Nos queda terminar con nuestras propias producciones y adentrarnos en los productos que se han de construir.

En la segunda parte de la jornada tuvimos un breve ingreso en la localización e ubicación del barrio en el cual realizaremos nuestro trabajo de campo.

Finalmente en dos grandes grupos trabajamos con la re-elaboración del instrumento. Muchos de ustedes están muy avanzados, otros lo están menos. Les pedimos que trabajen dura y reflexivamente con esta nueva versión del instrumento puesto que la clase que viene nos abocaremos LA JORNADA ENTERA AL TRABAJO CON EL CUESTIONARIO. Es central que ustedes hayan trabajado en casa, y se hayan articulado con sus compañeros.

Esperamos sus envíos para el miércoles.
Saludos,
El equipo.


Encuentro del viernes 14 de octubre


Queridos estudiantes,
En la jornada del viernes tuvimos una clase atípica por el plan de lucha de defensa de la universidad pública; el desarrollo de la planificación intentó, sin embargo llevarse a cabo a pesar del frío, y de los transeúntes.
En este contexto, primeramente nos dedicamos a explorar tres elementos del trabajo de investigación de Izaguirre y Aristizabal sobre toma de tierras:

Izaguirre, Inés y Aristizabal, Zulema (1988) Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires. CEAL: Buenos Aires.

1. Las periodizaciones subyacentes.

2. Las características de los sujetos.

3. Las discusiones académicas sobre tomas de tierras.

En una segunda parte de la clase, comenzamos a elaborar el instrumento que utilizaremos en nuestro trabajo de campo, para ello cada uno de ustedes describió su propuesta y fuimos desarrollando los ejes con los que trabajarán durante la semana.
Esperamos sus nuevos envíos para el miércoles de las preguntas para la construcción de la guía para el trabajo de campo. Recuerden comenzar por lo biográfico/vivencial/información personal/más concreto y luego avanzar hacia lo general/valorativo.
Les recordamos que los textos sobre los cuales trabajaremos en la primera parte de la clase que vienes son:

Segura, Ramiro (2012), “Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata” En Quid16, N°2.

Prévôt Schapira, Marie-France (2010) “Apuntes de Moreno” En Apuntes de investigación del CECyP N° 17

Asimismo, aprovechamos para comentarles una vez más de nuestra actividad en la EXPO IIGG. La invitación fue en un archivo aparte, los esperamos,

Saludos, el equipo
Encuentro del viernes 7 de octubre


Queridos estudiantes,

El pasado 7 de septiembre comenzamos el abordaje de la Unidad 4 a partir ingresar en los efectos de lugar y en la preocupación en torno a los espacios sociales.

La bibliografía que sustentó la clase fue

-Cravino, María Cristina; Varela, Omar David (2008) “Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis e intervención”. En: Cravino, María Cristina (org.), Los mil barrios informales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. UNGS: Los Polvorines, pp. 65-86.

-Bourdieu, Pierre (1999), "Efectos de lugar". En La miseria del mundo, AKAL Ediciones.

Los ejes centrales que desarrollamos fueron: la noción de espacio físico y espacio social y su comprensión mediante las nociones de Bourdieu de campo, capital y habitus.
En un segundo momento nos dedicamos a diferenciar las formas de habitabilidad de los sectores populares en la periferia urbana. Posteriormente nos insertamos en las características específicas de las villas y los asentamientos, para finalmente explorar de manera más específica estos últimos, intentando asirlos mediante algunas nociones propuestas por Bourdieu.

En un tercer momento, trabajamos con las preguntas de investigación cerrando en esta jornada el momento de elaboración del interrogante.
Queda como tarea el avanzar en el proceso de dimensionalización y comenzar a pensar las preguntas del instrumento. Recuerden que el instrumento que estamos pensando es semi-estandarizado, con lo cual les sugerimos que traten de salir de la lógica de encuestas, para permitir a los entrevistados, respuestas más densas y profundas.

En el próximo encuentro, bajo el formato de clase pública en el marco del paro propuesto por CONADUH, trabajaremos con el siguiente texto

Izaguirre, Inés y Aristizabal, Zulema (1988) Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires. CEAL: Buenos Aires.

No obstante les recordamos que el foco de la clase se encontrará en el avance en torno a la operacionalización y al desarrollo de las preguntas del instrumento.

Esperamos sus envíos para el miércoles y nos vemos el viernes

Saludos

El Equipo
Encuentro del viernes 30 de septiembre

Queridos estudiantes,

El pasado 30 de septiembre continuamos con el abordaje de la Unidad 3 a partir de modos de afiliación político-territoriales.
Comenzamos con el capítulo 4 del libro de Denis Merklen “Pobres Ciudadanos”. Reconstruimos las principales dimensiones que pueden encontrarse en ese capítulo, en pos de resaltar la relación entre los cambios en la política social y la politicidad de los sectores populares. Luego esbozamos cierta operacionalización de la noción de inscripción territorial a partir de las dimensiones de institución, por un lado, y recursos y sociabilidades, por el otro.
En la segunda parte de la clase desarrollamos el texto de Auyero, “La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo”. Repasamos la propuesta de Auyero de estudiar al clientelismo cómo vínculo cotidiano y el papel del “círculo cálido” con los mediadores al momento de comprender diferentes representaciones sobre los mismos entre los habitantes del barrio.
En un tercer momento, realizamos un breve ejercicio con fragmentos de entrevistas en pos de reconocer esas dimensiones de la inscripción territorial.
Finalmente, trabajamos con las preguntas de investigación y con las dimensiones que surgen de los respectivos interrogantes. Para el miércoles 5 deben enviar avances lo más completo posible de los interrogantes y las dimensiones que de él se deducen (les sugerimos que traten de escribir una breve introducción, una pregunta-problema, un objetivo general y los objetivos específicos –que son los que remiten a las dimensiones). Sabemos que no es un ejercicio sencillo, pero una buena operacionalización facilitará mucho los posteriores trabajos. Les recordamos que con ello “CERRAMOS” el proceso de elaboración de la pregunta.

En el próximo encuentro, trabajaremos con los siguientes textos:

-Cravino, María Cristina; Varela, Omar David (2008) “Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis e intervención”. En: Cravino, María Cristina (org.), Los mil barrios informales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. UNGS: Los Polvorines, pp. 65-86.
-Bourdieu, Pierre (1999), "Efectos de lugar". En La miseria del mundo, AKAL Ediciones.

Esperamos sus envíos para el miércoles y nos vemos el viernes
Saludos
El Equipo
Encuentro del viernes 23 de septiembre

Estimados,

El viernes 23 de septiembre comenzamos a trabajar con la unidad 3, sobre mediaciones territoriales y programas de asistencia.

En primer lugar abordamos el texto de Daniela Soldano “Territorio, asistencia y subjetividad en el Gran Buenos Aires (1990-2004)”,para reflexionar en torno a las implicancias de la recepción sistemática de planes en la construcción de la identidad. Para ello hicimos una reconstrucción analítica de su marco teórico centrado en la noción de insularización como una forma particularmente degradante de inscripción territorial y en la constitución de los barrios "bajo planes" como efecto de la relegación socio-económica.

Luego trabajamos la construcción de la tipología de recepción de planes que construye la autora y finalmente revisamos su conclusión centrada en la tensión que se produce entre la experiencia de recepción sistemática y los relatos identitarios insertos en el mundo del trabajo.

En la segunda parte trabajamos con el texto de María Maneiro,“‘Ponete en nuestro lugar, también’. Articulaciones identitarias a partir de un estudio de caso en un Movimiento de Trabajadores Desocupados del Frente Popular ‘Darío Santillán’”. con el objetivo de resituar el problema de las mediaciones territoriales (frente a la hipótesis de la "desertificación organizativa") y la persistencia del valor social del trabajo -pese a su carencia fáctica- en la construcción de las representaciones sobre las políticas de asistencia.

Luego hicimos una breve presentación del proyecto de voluntariado universitario que realizaremos en los barrios donde planificamos el trabajo de campo e invitamos a los estudiantes a participar si tienen interés. Les agradecemos mucho la colaboración para la presentación de este proyecto y en breve les comentaremos los pasos que hemos seguido.

Finalmente dedicamos la última parte de la clase al trabajo con las preguntas de investigación. Sabemos que no es fácil pensar un interrogante, pero es central que se aboquen a ello.Para el miércoles 28 deben enviar sus avances conforme a lo conversado en sus respectivos grupos. Sería deseable que logren enunciar un interrogante y comenzar a desarrollar las dimensiones que se inscriben en él.

En el encuentro del viernes 30 haremos un cierre de la formulación de la pregunta que deberán traer cerrada para el encuentro del día /710 Con ello podremos continuar con próxima etapa de la operacionalización del problema.

Durante el encuentro venidero vamos a trabajar con los textos:

Auyero, Javier (2001), La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Editorial Manantial, Buenos Aires. Cap. 5.

Vommaro, Gabriel (2009), "Diez años de ¿favores por votos? El clientelismo como concepto y como etiqueta moral", en Eduardo Rinesi, Gabriel Vommaro y Matías Muraca (comps.), Si éste no es el pueblo? Hegemonía, populismo y democracia en Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.

Merklen, Denis (2005); Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática 1983-2003, Gorla, Buenos Aires. Prefacio, por Silvia Sigal y capítulo 4. Pp. 25-34; 115- 144.

Saludos y los esperamos






El equipo
Encuentro del viernes 16 de septiembre

Estimados,
El viernes 16, a pesar de la jornada de huelga - y a pesar de compartir el diagnóstico en torno a la situación complicada de la educación y concordando con la relevancia de la fecha por el aniversario 40 de la Noche de los Lápices- tuvimos un nuevo encuentro de trabajo.

En éste trabajamos en torno a los siguientes ejes:

-El concepto de representaciones sociales desde la propuesta clásica de Jodelet (sus antecedentes teóricos y analíticos, sus procesos de elaboración y dimensiones).

- La noción de memorias desde la perspectiva de Jelin (los vínculos entre las memorias sociales e individuales, los marcos sociales, y los tipos de memoria en función del objeto).

Avanzamos en las distinciones conceptuales y analíticas entre ambos conceptos y realizamos un ejercicio con dos fragmentos de entrevistas acerca de las memorias de los saqueos del 2001.

Finalmente, dedicamos la última parte de la clase al trabajo con las preguntas de investigación. Para el miércoles 21 deben enviar sus avances. En este sentido, sabemos lo difícil que es comenzar con la formulación de un interrogante de investigación, por eso es importante dedicarle tiempo a su elaboración. Así que, aquellos que todavía no enviaron una propuesta, les pedimos que no pierdan más tiempo y la envíen sin falta:

- Quienes tuvieron su devolución el viernes, las deben tener en cuenta las sugerencias para avanzar.

- Quienes envíen por primera vez, deben mandar un pequeño párrafo en el que se presente el tema de investigación y luego el interrogante (si no pueden formular su interés en forma de pregunta se puede enviar la formulación en formato de objetivo general).

- Quienes faltaron recibirán una pequeña devolución por correo electrónico.

Para el viernes que viene vamos a trabajar con los textos:

Soldano, Daniela (2010). “Territorio, asistencia y subjetividad en el Gran Buenos Aires (1990-2004)”, en Kessler, G., Svampa, M. y González Bombal, I., Reconfiguraciones del mundo popular. El conurbano en la post-convertibilidad. Buenos Aires, Prometeo UnGS.

Maneiro, María (2010); “‘Ponete en nuestro lugar, también’. Articulaciones identitarias a partir de un estudio de caso en un Movimiento de Trabajadores Desocupados del Frente Popular ‘Darío Santillán’”. En I Encuentro del Grupo de Trabajo de CLACSO “Anticapitalismo & Sociabilidades Emergentes”, CLACSO, octubre, Managua.

Y a partir de las tareas que proponemos, todas las clases dedicaremos un tiempo para el trabajo con las preguntas de investigación.

Saludos y los esperamos 
Encuentro del viernes 9 de septiembre
Queridos estudiantes,

El viernes 9/9 tuvimos un nuevo encuentro de trabajo. En éste trabajamos la génesis de los derechos sociales desde la perspectiva de Castel, para ingresar a la preocupación en torno a las formas de gestión de las protecciones sociales en la “sociedad salarial”. Es así como diferenciamos la noción de trabajo y de la de empleo y nos situamos en el problema de la profundización de los encajes de protección con el deterioro del salariado.

Con este eje realizamos un ejercicio, desde el caso argentino que nos llevó a ubicar históricamente las protecciones sociales ligadas al empleo y las formas de asistencia desencajadas de éste. Finalmente realizamos una actividad de lectura metodológica del artículo de investigación de Svampa, reconociendo su objetivo general, su hipótesis, su sostén empírico y sus hallazgos.

La clase estuvo guiada por los textos que se detallan abajo:

-Castel, Robert (2010); El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura. Cap II ¿Qué centralidad del trabajo? y Cap. VIII ¿Qué significa estar protegido? Pp. 77-97; 189-207.

-Svampa, Maristella (2000); “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”, en Svampa, Maristella (Comp.); Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Buenos Aires, Biblos, pp. 121-155.

-Golbert, Laura y Roca, Emilia (2010); De la sociedad de Beneficencia a los derechos sociales. En Revista de Trabajo, año 6, n° 8, Enero-Julio.

Para la próxima clase les sugerimos leer la siguiente bibliografía:
-Jodelet, Denise (1976); “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, enMoscovici, S.,Pensamiento y vida social, Paidós, Barcelona.

-Jelin, Elizabeth (2002); “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?, en Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, pp. 17-38.

Asimismo, les recordamos que para el MIÉRCOLES 14/9 deben enviar un primer acercamiento a su pregunta de investigación. Dicho envío es central para comenzar a delinear nuestro trabajo en el seminario.
Para ello les recordamos que las grandes dimensiones con las que hemos de trabajar son:

1. Representaciones en torno a la afiliación laboral, los derechos y las identidades sociales.

2. Representaciones respecto de la politicidad popular, las mediaciones y la acción colectiva.

3. Representaciones en torno a las modalidades de acceso hábitat, afiliación territorial y distinciones espacializadas.

Es importante que recuerden que esta investigación será realizada a partir de entrevistas semi -estructuradas a realizarse en el barrio El Tala de Quilmes.

Esperamos sus envíos y nos vemos el viernes,

Saludos,

El equipo




Queridos estudiantes.


Desde el equipo docente del Seminario adherimos al paro y movilización convocado por AGD UBA en el marco de la Marcha Federal. Por este motivo no habrá clases el viernes 2.


Saludos,


El equipo.


Encuentro del viernes 26 de agosto
Queridos estudiantes,
en el encuentro del viernes 26 de agosto empezamos la unidad II dedicada a las inscripciones laborales, el estatuto del trabajo asalariado en las fracciones marginalizadas y la construcción de distinciones. Trabajamos con los siguientes artículos:

*Murard, Numa. y Laé, Jean-Francois. (2013). “El mendigo, el bandido y el buen trabajador. Ascetismo y hedonismo en las clases populares”. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen, N. Murard, Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? pp. 87-108. Buenos Aires: Paidós.

*Continuidades y cortes subjetivos entre piqueteros, perceptores y trabajadores precarios del sur del conurbano bonaerense. Formas de representación de los planes sociales, Barrios “Las Colinas”, “El Zaizar” y “San Agustín”, Esteban Echeverría. Ponencia presentada en I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades “Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia” Universidad Nacional de Córdoba, noviembre 8, 2013 – diciembre 10, 2013

Abordamos en primer lugar la perspectiva de Murard y Laé, y luego presentamos el territorio que analizan en su investigación. Hicimos una lectura metodológica de su artículo, presentando los casos de análisis y las dimensiones involucradas. En la segunda parte del encuentro, hicimos un contrapunto con el trabajo de Farías, mostrando algunas especificades del caso argentino. Finalmente hicimos un primer ejercicio de análisis de entrevistas.

Para el encuentro del viernes 2, trabajaremos con las siguientes lecturas:

Castel, Robert (2010); El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. Cap II ¿Qué centralidad del trabajo? y Cap. VIII ¿Qué significa estar protegido? Pp. 77-97; 189-207.

Svampa, Maristella (2000); “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”, en Svampa, Maristella (Comp.); Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Buenos Aires, Biblos, pp. 121-155.

Les sugerimos que vayan pensando cuál sería el aspecto que les interesaría para el ejercicio de investigación, puesto que deberán traer una primera aproximación para el encuentro subsiguiente.
Hasta el viernes!

Saludos, El equipo.
Encuentro del viernes 19 de agosto
En el segundo encuentro del seminario cerramos la unidad 1 revisando la noción clásica de ciudadanía elaborada por T.H Marshall, sus críticas y en particular, el origen conflictivo de los derechos sociales. Luego abordamos el problema de la ciudadanía en América Latina y su relación con la marginalidad laboral y espacial desde el enfoque de Silvia Sigal.
Lo hicimos en base a las siguientes lecturas.

*Marshall, Thomas Humphrey; Bottomore, Thomas Burton (1998); Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid. Pp. 13-50.

*Sigal, Silvia (1981); “Marginalidad espacial, Estado y Ciudadanía”. En Revista Mexicana de Sociología, Vol. 43, N° 4. Pp. 1547-1578.

Al finalizar la clase, les entregamos unos breves trabajos prácticos. La propuesta es que envían un pequeño párrafo en el que respondan las preguntas acerca del fragmento de texto que les haya tocado.
El viernes 26 comenzaremos a trabajar la unidad II que se estructura, a grandes rasgos, en torno al mundo de las afiliaciones laborales. En el próximo encuentro abordaremos específicamente el problema de las distinciones entre fracciones marginalizadas de la clases trabajadora. Las lecturas son las siguientes:

*Murard, Numa. y Laé, Jean-Francois. (2013). “El mendigo, el bandido y el buen trabajador. Ascetismo y hedonismo en las clases populares”. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen, N. Murard, Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? pp. 87-108. Buenos Aires: Paidós.

*Farías, Ariel (2014) "Hacia una sociología de las distinciones de las clases trabajadoras marginalizadas. Un ingreso desde el análisis de contenido a las redes de sentido de trabajadores marginalizados del sur del conurbano bonaerense (2010-2013)" Ponencia presentada en las Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata.
Los esperamos el viernes!

Encuentro del viernes 12 de agosto
Queridos estudiantes,
Con este correo les damos la bienvenida a nuestro seminario Movimientos sociales y procesos de (des)encaje: reconfiguraciones de las identidades colectivas. El pasado viernes, día 12 de agosto, tuvimos nuestro primer encuentro de trabajo. La primera parte de esta jornada estuvo destinada a presentarnos y a darles a conocer la propuesta de trabajo. En este sentido, les comentamos que toda la información referida al desarrollo del seminario podrá ser encontrada en el blog: http://seminariomovimientossociales.blogspot.com.ar/ (Les comentamos que de aquí en adelante estas reseñas semanales no serán enviadas a sus correos, sino serán subidas a dicho blog).

Durante la segunda parte de nuestro encuentro nos abocamos a la exploración de la noción de desafiliación, para ello nos servimos del texto
- Castel, Robert (2010); "La novela de la desafiliación”, en El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. Pp. 227-245.
Los ejes de indagación estuvieron centrados en la noción de individuo sociológico y la producción del sujeto como supuestos de la sociología.
Para la clase venidera les sugerimos las siguientes lecturas:
- Marshall, Thomas Humphrey; Bottomore, Thomas Burton (1998); Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid. Pp. 13-50.
- Sigal, Silvia (1981); “Marginalidad espacial, Estado y Ciudadanía”. En Revista Mexicana de Sociología, Vol. 43, N° 4. Pp. 1547-1578.

Hasta el viernes,

El equipo

No hay comentarios:

Publicar un comentario