Cronograma


CRONOGRAMA SEMINARIO


UNIDAD I
Una revisita a la noción clásica de ciudadanía. Aproximación al concepto de afiliación. Distancia institucional y marginalidad social.

Clase 1. 12/08
Presentación general del seminario.
Castel, Robert (2010); "La novela de la desafiliación”, en El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. Pp. 227-245.

Clase 2. 19/8
Marshall, Thomas Humphrey; Bottomore, Thomas Burton (1998); Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid. Pp. 13-50.

Sigal, Silvia (1981); “Marginalidad espacial, Estado y Ciudadanía”. En Revista Mexicana de Sociología, Vol.  43, N° 4. Pp. 1547-1578.

UNIDAD II
Inscripciones laborales y estatuto del trabajo asalariado en las identidades populares. La construcción de distinciones.

Clase 3. 26/8
Murard, Numa. y Laé, Jean-Francois. (2013). “El mendigo, el bandido y el buen trabajador. Ascetismo y hedonismo en las clases populares”. En R. Castel, G. Kessler, D. Merklen, N. Murard, Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? pp. 87-108. Buenos Aires: Paidós.

Farías, Ariel (2013) Continuidades y cortes subjetivos entre piqueteros, perceptores y trabajadores precarios del sur del conurbano bonaerense. Formas de representación de los planes sociales, Barrios “Las Colinas”, “El Zaizar” y “San Agustín”, Esteban Echeverría. Ponencia presentada en I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades “Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia” Universidad Nacional de Córdoba, noviembre 8, 2013 – diciembre 10.


Clase 4. 2/9
Castel, Robert (2010); El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura. Cap II ¿Qué centralidad del trabajo? y Cap. VIII ¿Qué significa estar protegido? Pp. 77-97; 189-207.

Svampa, Maristella (2000); “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”, en Svampa, Maristella (Comp.); Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Buenos
Aires, Biblos, pp. 121-155.

Golbert, Laura y Roca, Emilia (2010);  De la sociedad de Beneficencia a los derechos sociales. En Revista de Trabajo, año 6, n° 8, Enero-Julio.

Tarea para la clase siguiente: primer envío de la pregunta

Unidad 3
Mediaciones territoriales y programas de asistencia. Disputas territoriales y acción colectiva: legitimidad de los reclamos y los formatos de la acción. Representaciones sociales y memorias.

Clase 5. 9/9
Auyero, Javier (2001), La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Editorial Manantial, Buenos Aires. Cap. 5.

Vommaro, Gabriel (2009), "Diez años de ¿favores por votos? El clientelismo como concepto y como etiqueta moral", en Eduardo Rinesi, Gabriel Vommaro y Matías Muraca (comps.), Si éste no es el pueblo? Hegemonía, populismo y democracia en Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.   

Merklen, Denis (2005); Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática1983-2003, Gorla, Buenos Aires. Prefacio, por Silvia Sigal y capítulo 4. Pp. 25-34; 115- 144.

Primera devolución de la pregunta de investigación. Trabajo con lineamientos para la elaboración de la pregunta

Clase 6. 16/9

Jodelet, Denise (1976);  “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, enMoscovici, S., Pensamiento y vida social, Paidós, Barcelona.

Jelin, Elizabeth (2002); “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?, en  Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, pp. 17-38.

Segunda devolución de la pregunta de investigación

Clase 7. 23/9

Soldano, Daniela (2010). “Territorio, asistencia y subjetividad en el Gran Buenos Aires (1990-2004)”, en Kessler, G., Svampa, M. y González Bombal, I., Reconfiguraciones del mundo popular. El conurbano en la post-convertibilidad. Buenos Aires, Prometeo UnGS.

Maneiro, María (2010); “‘Ponete en nuestro lugar, también’. Articulaciones identitarias a partir de un estudio de caso en un Movimiento de Trabajadores Desocupados del Frente Popular ‘Darío Santillán’”. En I Encuentro del Grupo de Trabajo de CLACSO “Anticapitalismo & Sociabilidades Emergentes”,  CLACSO, octubre, Managua.

Cierre de las preguntas de investigación y las dimensiones. (presentación al colectivo de los interrogantes individuales y grupales). Tarea: primer envío del instrumento.

Unidad 4
Urbanización popular e informalidad. Tipos de hábitat popular (“barrios informales”). Asentamientos populares: acción colectiva y demandas políticas. Segregación urbana y movilidad espacial.

Clase 8. 30/9

Bibliografía

Cravino, María Cristina; Varela, Omar  David (2008) “Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y villas como categorías de análisis e intervención”. En: Cravino, María Cristina (org.), Los mil barrios informales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. UNGS: Los Polvorines, pp. 65-86.

Bourdieu, Pierre (1999), "Efectos de lugar". En La miseria del mundo, AKAL Ediciones. 

Trabajo sobre el primer envío de las preguntas de instrumento. Tarea: segundo envío.

Clase 9. 7/10

Vommaro, Pablo (2007) “Las organizaciones sociales de base territorial y comunitaria en Quilmes: el caso de las tomas de tierras y asentamientos de 1981”. En IV Jornadas de Jóvenes Investigadores Instituto de Investigaciones Gino Germani. IIGG Facultad de Ciencias Sociales.

Prévôt Schapira, Marie-France (2010) “Apuntes de Moreno” En Apuntes de investigación del CECyP N° 17

Trabajo sobre el segundo envío de las preguntas de instrumento. Tarea: tercer envío.

Clase 10. 14/10

Izaguirre, Inés y Aristizabal, Zulema (1988) Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires. CEAL: Buenos Aires.

Segura, Ramiro (2012), “Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata” En Quid16, N°2.

Trabajo sobre el último envío de las preguntas de instrumento. Tarea: cierre de las preguntas de instrumento.

Clase 11. 21/10
Cierre del instrumento.


Clase 12. 28/10
Repaso instrumento y coordinación trabajo de campo

Sábado. 29/10
Trabajo de campo.
Envío de la primera entrevista desgrabada. Para el domingo 15/11

Clase 13. 4/11
Presentación de experiencias de trabajos de campo, análisis de entrevistas e informes finales.
Evaluación del trabajo de campo.

Clase 14. 11/11
Armado y carga de la construcción de la matriz cualitativa.

Clase 15. 18/11
Estructura de informe final y cierre del Seminario